El chantaje emocional es un fenómeno que ocurre entre dos personas: una persona usa este tipo de chantaje, la otra se convierte en su víctima. Al actuar sobre las emociones de la víctima, la persona que chantajea emocionalmente simplemente quiere conseguir sus objetivos.
Hay cuatro tipos chantajes que las personas pueden ejercer:
-
Fiscal
Pueden ser agresiones activas o pasivas. Por ejemplo, en forma de amenazas, o cuando te aplica el silencio, respectivamente.
-
Flagelado
La víctima está convencida de que, si no cumple con sus expectativas, el chantajista experimentará algún sufrimiento, por ejemplo, tristeza o depresión considerable.
-
Victimas
Estas personas pueden esperar que la víctima haga algo para mejorar su estado de ánimo: el sacrificio de la culpa y la responsabilidad por la condición de la persona que sufre aparecerán en el sacrificio. Ellas se hacen ver como las víctimas, cuando en realidad son el victimario.
-
El tentador
Los tentadores intentan que las víctimas actúen de acuerdo con sus expectativas al mencionar alguna forma de recompensa. Aquí, la víctima puede pensar que, sucumbir a las demandas de un chantajista puede llevarle a obtener algún beneficio para ella, sin embargo, los tentadores no ofrecen nada gratis.
¿Cómo solucionarlo?
Los chantajistas en general quieren que se satisfagan sus necesidades, pero esto no se puede lograr a través del chantaje emocional.
Puedes hablar de necesidades mutua. Es posible que una persona que usa el chantaje emocional se dé cuenta de que se está comportando de manera inapropiada e intente cambiar su comportamiento. Algunas veces es necesario, por ejemplo, en el caso de una pareja en cuya relación existe un chantaje emocional, que sea utilizada la ayuda de especialistas, por ejemplo, la terapia para parejas.
Todas y todos podemos ser víctimas de un chantaje emocional, pero se corre más riesgo cuando la persona tiene baja autoestima, no pone límites o es dependiente. Esperamos que este artículo te ayude ya sea para darte cuenta que estas con un chantajista emocional, o bien, para saber manejar esta situación. En cada caso, valora si es justo que sigas con una persona así o si es mejor alejarse de ella.